¿Qué es el Arte Terapia Multimodal?

Mi participación en el grupo de teatro universitario fue el inicio de un recorrido en la creación artística sin retorno. Posteriormente, me formé en danza contemporánea en Portugal y Holanda, colaborando con diferentes compañías. Por otro lado, las artes plásticas también me interesaron desde pequeño y finalmente, decidí cursar en la Escola Massana clases de pintura y escultura. Desde estas diferentes expresiones me interesó indagar en el trabajo personal a partir de las terapias artísticas-expresivas y encontré el sentido en el Arteterapia Multimodal o Transdisciplinar, que como indica su nombre, trata de la interrelación de los diferentes lenguajes para llegar a la creación del propio Yo.

Esta modalidad del arteterapia pretende abarcar todo tipo de expresión para poder motivar en la creación a cualquier individuo, ajustando siempre la actividad a las necesidades y dificultades de la persona o el grupo. Empleando inicialmente el canal expresivo preferido por el usuario, se inicia un viaje creativo en el que se irá pasando por varias fases en función del objetivo planteado para la sesión. Es decir, si por timidez o por dificultad física, la persona se ve limitada ante el movimiento, se podría empezar por la emoción que surge ante ese bloqueo, dibujarla, desde ahí obtener un personaje al que darle voz y escribir su guión, que interpretará quizás a partir de una máscara hecha por sí mismo. Finalmente, acaba por incorporar el proceso en el cuerpo sin exponer la dificultad, pero sin olvidarnos de ella para poder integrar un nuevo aprendizaje.

El camino creativo tiene el sentido de permitir aflorar las capacidades de la persona poniendo pequeños riesgos ante los que el niño interior puede jugar a ser quien realmente es.

La sesión acaba en una rueda final, donde se ponen palabras más conscientes al acto simbólico y así, activar el adulto con la integración vivenciada.

Son muy variadas las aplicaciones y utilidades de cada técnica en función de lo que se plantee trabajar en la sesión. Algunas ideas podrían ser:

El dibujo y la pintura, tanto de una manera figurativa como abstracta, permite dar forma fuera de nuestro interior a aquello que necesitamos ver pero con un poco más de distancia.

La escritura ayuda a dar voz a todo aquello que ronda en nuestro interior, como si fuésemos escritores, dramaturgos o guionistas, para crear un yo más auténtico.

El barro permite conectar con un estado de descarga y calma a la vez, desde una sensorialidad muy profunda que se arraiga en la misma materia. El agua aporta la emocionalidad en un fluir constante desde nuestras propias manos, diferente del efecto del agua en la acuarela o las témperas que trabaja el control y la flexibilidad.

El psicodrama crea el ambiente para afrontar situaciones conflictivas desde el empoderamiento del grupo que apoya, desde la construcción de lo que no se pudo dar, con una nueva oportunidad de triunfo.

El movimiento consciente integra las palabras, las imágenes y las sensaciones en una danza íntima, personal y lúdica que divierte al tiempo que hace crecer en seguridad.

Con la fotografía y el vídeo, como recursos digitales actuales, se pueden crear historias llenas de verdad y espontaneidad que vinculan la emoción con una sociedad que mira y juzga, donde fomentar un espíritu crítico en confianza.

La duración es relativa al número de participantes, pero nunca menor de 1 hora para tener una buena progresión en el proceso. El beneficio lo obtiene prácticamente cualquier persona, en función del objetivo de trabajo, pero mi experiencia principalmente se basa en personas con diversidad funcional, trastornos alimentarios, adicciones, adultos y adolescentes en situación de riesgo.

El Arte Terapeuta es Jesús Esteban

Soy Jesús Esteban y mi camino de vida ha ido evolucionando en relación a tres áreas de conocimiento: la científica como biólogo, la artística como bailarín y la psicológica como psicoterapeuta en Análisis Transaccional.

El arte ha formado parte de mi recorrido como una manera de entender el mundo. Primero a nivel escénico, donde pude explorar el proceso creativo a través del cuerpo y el trabajo en equipo para llegar a una presentación final. Después, me interesó la creación para el autoconocimiento y me formé en Arte Terapia Transdisciplinar integrando los diferentes lenguajes artísticos con un nuevo fin, la construcción interior. Así, durante más de 10 años trabajé a través del Arte Terapia en unidades de salud mental y drogodependencias. Por último, apareció la motivación de enseñar todo lo aprendido pero sentía que tenía que ser bajo un modelo humanista para seguir la coherencia del trabajo realizado. Hice la formación en Pedagogía Waldorf y durante unos años acompañé a estudiantes de secundaria en el estudio de las ciencias y las artes bajo la mirada antroposófica.

Actualmente, me dedico completamente al acompañamiento de crecimiento personal en adolescentes y adultos desde una perspectiva psicoemocional y corporal.

Mi compromiso a través del Arte y del Arte Terapia es proporcionar contextos para el descubrimiento de nuevas maneras de ver la vida con autenticidad. El objetivo final es que cada ser humano encuentre el modo de ser quien quiera ser, con la libertad y el respeto de seguir su propio camino con amor y sentido.

Scroll al inicio