¡MATRÍCULA GRATIS!
Descripción
El arpa es un instrumento muy antiguo al que desde siempre se le ha atribuido una capacidad sanadora por su cualidad de sonido.
Descubre este potencial a través del efecto que producen en ti y en los que te rodean las melodías pentatónicas que surgen del contacto de tus dedos con sus cuerdas.
El arpa pentatónica nos lleva a una esfera de sonido muy adecuada para el mundo de las imágenes, por esa razón se emplea a menudo para acompañar cuentos o sugerir paisajes sonoros.
Típicamente, el arpa pentatónica es un arpa con 7 cuerdas, que sigue la escala pentatónica mayor de sol (re4-mi4-sol4-la4-si4-re5-mi5). Permite interpretar múltiples melodías, aunque el ambiente creado es muy diferente al arpa diatónica. Las escalas pentatónicas se utilizan mucho en el jazz o en otras culturas más orientales y además son muy adecuadas para los primeros años de niñez del ser humano, en las primeras etapas vitales del niño.
Programa del Trimestre I
- Se definirá individualmente con cada alumno.
Objetivos
- Mejorar nuestra escucha.
- Aprender a percibir los fenómenos musicales.
- Aprender la técnica del instrumento y ser capaces de interpretar diferentes melodías.
- Dejar atrás limitaciones personales del tipo “la música no es lo mío”, “yo no sirvo para esto” o “es demasiado tarde para empezar”, ya que todos y cada uno de nosotros tenemos música en nuestras almas durante toda nuestra vida.
- Vivir la música como un proceso sanador y saludable.
- Conocernos mejor y vivenciar los cambios que se producirán en nosotros tras una práctica continuada.
- Evolucionar como personas.
Duración
- Trimestral (con posibilidad a continuar hasta Junio 2022).
- Fecha de inicio y fin: de Octubre 2021 a Diciembre 2021 (a definir entre el maestro y el alumno/a.).
- Día y Horas: 1 vez por semana (a definir entre el maestro y el alumno/a).
Modalidad
- Sesiones en directo (con video).
Dirigido a
- Mayores de 18 años.
- Curso Individual.
Materiales necesarios
- Un Arpa Pentatónica (se puede ayudar a adquirirlo: nuevo o de segunda mano).
Materiales descargables
- Los alumnos podrán descargar las partituras de las canciones que se trabajen en las clases.
Precio
- Por definir
Matrícula
- No se paga.

Qué incluye el curso
- Certificado de participación
- Acceso en dispositivos móviles y TV
Precio: €
- Pago seguro, cifrado con SSL

Sobre el maestro

Jose Salinas Esteban
Soy José Salinas Esteban y la música ha acompañado mi vida desde siempre. Mis padres reconocieron pronto ciertas cualidades en mi niñez y facilitaron mi formación musical, sobre todo en Violín. Después, mi biografía me llevó a conocer el mundo coral, sobre todo mediante el Coro Universitario de Valladolid, entre otras formaciones.
En 2013, comienzo la formación de Trabajo Biográfico con Karen Armbruster y su equipo. Es allí donde muy claramente observo, con objetividad y en perspectiva, la importancia que tiene la música en mi vida. Es allí donde se me propone dar al salto a dirigir el primer coro, con los alumnos de dicha formación. Sería el primero de diversos grupos de trabajo de lo que he denominado Coro Salutogénico, donde buscamos vivenciar la experiencia musical completa, combinando dinámicas procedentes de diferentes disciplinas que voy integrando humildemente en el camino, como la Euritmia, la Gimnasia Bothmer, el Canto Werbeck o la Musicoterapia.
En la actualidad, estoy complementando mi actividad musical mediante una formación en Canto Werbeck y una práctica autodidacta en Lira. Además, participo como secretario y co-fundador en la Asociación de Musicoterapia Antroposófica en España (miembro de la Federación de Terapias Antroposóficas).
Mi principal objetivo en esta vida es convocar y reconocer la alegría de vivir a través de la música, así como cultivar la confianza en el ser humano y en la creación que ello conlleva.
10€