
Marta Such – Profesora de Dibujo y Pintura
Soy Pintora, Ilustradora, Diseñadora Gráfica y Profesora de Arte.
Nací en Barcelona 1969. En 1990 fundé mi propio estudio de diseño gráfico en Barcelona.
Entre 1994 y 2006 trabajé como directora artística, diseñadora, ambientadora, pintora artística y atrezzista para diversas producciones de Cine, TV y Publicidad. En 2010 fundé, junto a Josep Magem (director artístico, actor, músico y cantautor) la compañía “Contes savis” de Teatro de sombras, narración de cuentos y pedagogía. En 2012 viajé a Italia para realizar un seminario de pintura artística con Stefano Signorin (pintor, profesor y terapeuta) del cual devine alumna y más tarde colaboradora para profundizar en la investigación artística e impartir seminarios y talleres.
Mi trabajo se inspira en el legado de Rudolf Steiner, J W Goethe; y en el trabajo de investigación artística y del ser del color de la pintora contemporánea Fiorenza de Angelis.
Actualmente trabajo e investigo como Pintora. Imparto cursos, talleres y seminarios artísticos para niños, jóvenes y adultos en Barcelona y en diversas ciudades de España.
Realizo clases on-line Internacionales de pintura artística. Soy responsable de la sección de arte de la Casa Rudolf Steiner de Barcelona. Imparto los talleres de acuarela en la formación de postgrado para Maestros de Educación infantil y primaria Waldorf en Barcelona i Vitoria-Gasteiz. Realizo espectáculos de teatro de sombras y narraciones para público familiar. Imparto los talleres de pintura en la formación para terapeutas en Trabajo Biográfico en Barcelona.
Profesora de Arte de la Palabra
Por definir …

Diana Martínez Pineda – Profesora de Escritura
El arte siempre ha sido un atractivo para mí y ahora que soy profesora de lenguas y literatura he convertido esta mágica profesión en una pasión artística. Soy Diana Martínez Pineda, especialista en talleres de escritura y lectura.
Estudié en València Filología. Me especialicé a través de un Máster en Estudios Hispánicos el cual me abrió la puertas al mundo de la enseñanza de lenguas extranjeras. A partir de aquí a través de mis diferentes experiencias profesionales: investigación, docente universitaria y escuelas regulares en diferentes ciudades y países, fui desarrollando y perfilando mi tarea como tallerista de escritura y lectura. Así pues, mi trayectoria me ha llevado a descubrir filosofías alternativas y experimentar de una manera más artística y terapéutica tanto desde un punto de vista personal como profesional.
He concebido siempre la escritura desde la creatividad y como una herramienta de autoconocimiento con el ánimo de contribuir en la colectividad, en lo social y, en definitiva, en el ser humano.

Nadia Zúñiga – Profesora de Teatro
Me llamo Nadia Zúñiga: madre, actriz, directora y profesora de teatro. Soy una mujer que crea e impulsa proyectos utilizando el teatro como una herramienta para la transformación personal y comunitaria. Nací en la Ciudad de México y adoptada desde hace 7 años por las tierras catalanas. Me gradué de la Licenciatura de Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral y desde hace 25 años me dedico como actriz en teatro, televisión y cine, 6 a la dirección y 15 a la pedagogía teatral de niños, jóvenes y adultos.
Deseo inspirar a mis alumnos/as el amor al teatro y al aprendizaje, desarrollando al máximo sus capacidades particulares y que perdure en ellos/as durante su vida. Generar un espacio de encuentro auténtico, para promover valores como la paz, el respeto, el despertar de la creatividad, impulsando personas saludables en alma, mente y cuerpo.

José Salinas Esteban – Profesor de Canto y Música
Soy José Salinas Esteban y la música ha acompañado mi vida desde siempre. Mis padres reconocieron pronto ciertas cualidades en mi niñez y facilitaron mi formación musical, sobre todo en Violín. Después, mi biografía me llevó a conocer el mundo coral, sobre todo mediante el Coro Universitario de Valladolid, entre otras formaciones.
En 2013, comienzo la formación de Trabajo Biográfico con Karen Armbruster y su equipo. Es allí donde muy claramente observo, con objetividad y en perspectiva, la importancia que tiene la música en mi vida. Es allí donde se me propone dar el salto a dirigir el primer coro, con los alumnos de dicha formación. Sería el primero de diversos grupos de trabajo de lo que he denominado Coro Salutogénico, donde buscamos vivenciar la experiencia musical completa, combinando dinámicas procedentes de diferentes disciplinas que voy integrando humildemente en el camino, como la Euritmia, la Gimnasia Bothmer, el Canto Werbeck o la Musicoterapia.
En la actualidad, estoy completando mis estudios musicales con el Grado de Música, además de llevar una formación continua en Canto Werbeck con Regula Berger, en Lira con Inés Gámez, como miembro del grupo “Los unos y los otros”, y en Musicoterapia Antroposófica con Stephan Kühne entre otros profesionales, como secretario y co-fundador de la Asociación de Musicoterapia Antroposófica en España y miembro de la Federación Interdisciplinar de Medicina Antroposófica.
Mi principal objetivo en esta vida es convocar y reconocer la alegría de vivir a través de la música y la confianza en el ser humano y en la creación que ello conlleva.
Profesora de Danza
…Por definir.

Anne Isabel Nott – Profesora de Manualidades
Soy Anne Isabel Nott, Artesana, Madre, Maestra y Formadora en Pedagogía Waldorf.
Nací en Caracas, Venezuela, de padre Inglés y madre Italiana. Desde siempre he sentido la necesidad de hacer y crear con las manos, pienso que es vital para el ser humano. En 1991 empecé a trabajar la Joyería y la Artesanía. En 1995 fuí a vivir a Londres donde estudié Joyería, Educación Infantil y contacté por primera vez con la Pedagogía Waldorf. Luego viví en Italia y finalmente en 1998 llegué a Barcelona donde estudie joyería en la Escuela Massana. En el año 2002 me fui a Madrid para hacer la formación en Pedagogía Waldorf. En el 2003 entré a formar parte del equipo de la actual escuela El Til.ler en Bellaterra en la cual trabajé como maestra de Infantil durante sus 7 primeros años.
Desde el 2008 participo como formadora en el Postgrado de Educación Infantil Waldorf de Barcelona impartiendo talleres de Cuentos, Mesas de Estación y Muñecas. Actualmente mi trabajo está orientado en crear espacios (seminarios, talleres, charlas..) donde podamos reflexionar sobre la crianza y la educación del niño pequeño como base fundamental en el sano desarrollo del ser humano. Confeccionamos y creamos con materiales de calidad juguetes, muñecas y objetos adecuados que acompañan a los niños en sus primeros años de vida. Para ello combino las Artes y la Educación.
Mi deseo es que a través del Arte y del CREAR podamos enriquecernos y ampliar nuestra visión en relación al ser humano. Que a través del auto conocimiento podamos llegar a SER adultos dignos de imitar.